![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW85DNVmwsQTeNWV-ujWX3hixH3WJt0GF_GrDj4cdMQh6GsCuIlguj3CTdRPkOhSVphtTOpKNgnQohQwZr85JOOTk7x9Tl2gEc_eIVBjsG8UHVpjGmdCmJgZbndki_W85Y5RGUFqMYBSbo/s320/pantera_negra+blog.jpg)
La pantera es negra por tener una mayor cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.
Según los reflejos de luz que sobre ellos se dirijan, se pueden ver las manchas clásicas (rosetas) en un negro más oscuro aún, y en algunos ejemplares hasta se ven a simple vista como si estuviesen en un punto intermedio entre ambos. No es mucha la información que existe sobre este tipo de felinos. Aparentemente se encuentran más de estos animales en sectores selváticos y no así en lugares abiertos como sabanas y prados.
Se dice que de cada 100 ejemplares amarillos nace uno negro, pero no hay ninguna evidencia científica de que esto sea cierto. En investigaciones se han registrado muchos casos de felinos negros, pero son claramente más escasos que los "comunes".
Es llamativo el hecho de que la mayoría de la población de los lugares donde los han visto, no tiene conocimiento de qué animal es cuando lo observan; algunos lo llaman pantera negra, pero otros directamente no saben de qué se trata.
Por último, en una misma camada de cachorros puede haber ejemplares dorados y negros, a pesar de ser hermanos. Este es un fenómeno común en otras especies de felinos (jaguares, yaguaroundis y gatos monteses).
Según los reflejos de luz que sobre ellos se dirijan, se pueden ver las manchas clásicas (rosetas) en un negro más oscuro aún, y en algunos ejemplares hasta se ven a simple vista como si estuviesen en un punto intermedio entre ambos. No es mucha la información que existe sobre este tipo de felinos. Aparentemente se encuentran más de estos animales en sectores selváticos y no así en lugares abiertos como sabanas y prados.
Se dice que de cada 100 ejemplares amarillos nace uno negro, pero no hay ninguna evidencia científica de que esto sea cierto. En investigaciones se han registrado muchos casos de felinos negros, pero son claramente más escasos que los "comunes".
Es llamativo el hecho de que la mayoría de la población de los lugares donde los han visto, no tiene conocimiento de qué animal es cuando lo observan; algunos lo llaman pantera negra, pero otros directamente no saben de qué se trata.
Por último, en una misma camada de cachorros puede haber ejemplares dorados y negros, a pesar de ser hermanos. Este es un fenómeno común en otras especies de felinos (jaguares, yaguaroundis y gatos monteses).
No hay comentarios:
Publicar un comentario